Bienvenidos a una nueva forma de potenciar su experiencia como auditor, cumpliendo con las Normas Internacionales de Auditoría, tanto para grandes empresas como para Entidades Menos Complejas (EMC).
Objetivo General:
El objetivo general de esta herramienta integral
es ayudar al auditor a respaldar de forma adecuada una auditoría, con el apoyo
de la Inteligencia Artificial, basándose en las Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento de la Información, particularmente en lo dispuesto en
la NIA 500 y otras regulaciones aplicables. Esta herramienta está diseñada para
ser utilizada en la revisión de partidas preparadas conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), y puede aplicarse a cualquier
actividad económica.
Objetivos específicos:
Responsabilidades del Auditor
·
Respaldo
legal
o Tener un manual del código de ética
o Tener un manual de gestión de calidad y sus
respectivos anexos
o Tener direccionamiento sobre el manejo del
compliance, con énfasis en el lavado de activos y financiamiento al terrorismo,
soportados con los programas de auditoria y de riesgos
o Que las firmas puedan tener un pre-diseño de sus
políticas contables, bajo NIIF.
o Que puedan tener un manual RNBD
o Que se tenga una guía básica de la evaluación de
riesgos, con programas de auditoria en su revisión.
·
Normas
Internacionales de sostenibilidad y clima
o Introducción a la norma
o NIIF S1 Y S2
o Programa de Auditoría en la aplicación de la
NIIF S1 – S2
·
Datos
Básicos
o
Aquí
en la herramienta podrá diligencia los datos básicos, tanto del cliente, como
de la Auditoría, que alimentaran automáticamente todas las planillas de soporte
de los papeles de trabajo
·
Prompt
o
En
esta sección nueva y básica, para la utilización de la Inteligencia Artificial
“IA”, se ha tenido en cuenta los siguientes aspectos, para que de una forma
apropiada pueda ser utilizada la herramienta en cualquier actividad económica,
modificando los objetivos de auditoría, sus cuestionarios de evaluación del control
inter y los programas de auditoría, todos ellos por las diferentes áreas de los
estados financieros a evaluar, así:
- Link de las inteligencias artificiales que
podrán utilizar.
- Los Prompt para la planeación
- Los Prompt para ser utilizados, en los
diferentes sectores de la economía, a través de los objetivos de auditoría,
cuestionarios de evaluación del control interno y los programas de auditoria
por áreas de la información financiera.
Objetivos
de la evidencia documental:
·
Facilitar
la preparación de los informes parciales o final
·
Comprobar
y explicar en detalle las opiniones y conclusiones resumidas en el informe.
·
Proporcionar
información para la preparación de declaraciones tributarias e informes para
los organismos de control y vigilancia del estado.
·
Coordinar
y organizar todas las fases del trabajo
·
Promover
el registro histórico permanente de la información examinada y los
procedimientos de auditoría aplicados.
·
Servir
de guía a las revisiones subsecuentes.
·
Cumplir
con las disposiciones legales.
Contenido de la Herramienta
Responsabilidades del Auditor
·
Respaldo
Legal
·
Normas
Internacionales de sostenibilidad y clima “NIIF S1 – S2”
Respaldo Legal de la Auditoría:
·
Manual
del código de ética.
·
Manual
de control de gestión de calidad
o Certificado de Independencia
o Declaración de
confidencialidad
o Supervisor de Gestión de
Calidad
o Evaluación del encargo
(Cliente)
o Control de desarrollo
profesional
o Revisión de perfiles
o Revisión de la supervisión de
auditoria
o Evaluación de desempeño
·
Manejo
de Compliance, a través del lavado de activos y financiamiento al Terrorismo
“LA/FT”
o Conceptos generales
o Programas de auditoría en la
evaluación y los riesgos de compliance
o Sagrilaft
o Sarlaft
o Programa de Auditoría para el
lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
·
Políticas
contables bajo NIIF, para firmas de auditoria
·
Manual
de políticas del Registro Nacional de base de datos “RNBD”
·
Evaluación
de riesgos y el programa de auditoria complementario
Normas Internacionales de sostenibilidad y clima
NIIF S1 Y S2
·
Introducción
·
Normatividad
legal NIIF S1 y S2
·
Responsabilidad
del Auditor frente a las normas internacionales de sostenibilidad y clima
Evidencia documental
Datos
básicos.
·
Con el fin de hacer la herramienta más dinámica
y eficiente en comparación con versiones anteriores, se diseñó una hoja de
cálculo central que alimenta automáticamente todas las secciones de la
herramienta. De esta manera, ya no es necesario ingresar los datos manualmente
en cada una de las planillas, ya que la información se actualiza de forma
automática.
Descripción
de la evidencia documental
Esta
sección se divide en tres partes fundamentales como son el archivo permanente y
los papeles de trabajo del periodo, discriminados, así:
·
Planeación
del trabajo de la Auditoría por áreas
Esta
sección ha sido desplazada, como parte de la evidencia documental del trabajo,
pues es la piedra angular para poder desarrollar y soportar todo el trabajo a
realizar
·
Archivo
permanente o continuo
Esta sección contiene la información más
relevante que debe tener como mínimo el Auditor y que debe ser parte
fundamental de su trabajo, haciendo referenciación cruzada, con doble click en
cada descripción.
·
Papeles
de trabajo archivo del periodo
·
Los
objetivos y procedimientos de auditoria tradicionales para cada área, descritos
en las anteriores versiones, se comparan en el mismo sentido, pero ya con el
apoyo de la inteligencia artificial mucho más completos, para el trabajo de
evidencia documental y con la experiencia del desarrollador la herramienta, se
podrá utilizar en cualquier actividad económica.
·
De
igual forma, los cuestionarios de evaluación del control interno tradicionales
para cada área, descritos en las anteriores versiones, se comparan en el mismo
sentido, pero ya con el apoyo de la inteligencia artificial mucho más
completos, para el trabajo de evidencia documental y con la experiencia del
desarrollador la herramienta, se podrá utilizar en cualquier actividad
económica.
·
Finalmente,
los programas de auditoria tradicionales para cada área, descritos en las
anteriores versiones, se comparan en el mismo sentido, pero ya con el apoyo de
la inteligencia artificial mucho más completos, para el trabajo de evidencia
documental y con la experiencia del desarrollador la herramienta, se podrá
utilizar en cualquier actividad económica.
·
Además,
continua los gráficos comparativos en las planillas sumarias, del presente año
comparados con los del año anterior, con el fin que haya una mayor
visualización de los cambios presentados de un a año a otro.
·
Información
complementaria
- Modelos de dictámenes
- Informe de cumplimiento legal
y control interno
- Modelo de carta de
manifestaciones
- Modelo de un plan de cuentas
bajo NIIF
- Análisis comparativo de
resultados
- Indicadores financieros
- Modelos de confirmaciones en
activos financieros, Cuentas por cobrar, inventarios, confirmaciones bancarias
y obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, confirmación de
abogados, confirmación de contingencias o provisiones, entre otros.
- Decretos reglamentarios a la
Ley 1314 del 2009
- Asuntos claves de auditoría
(NIA 701)
- Materialidad
- Posibilidades de Solvencia
Metodología:
Se trata de una herramienta complementaria y
práctica, diseñada para optimizar el trabajo del auditor. Su valor principal
radica en facilitar el cumplimiento de los requisitos legales, al proporcionar
soporte como evidencia documental, con el respaldo de la Inteligencia
Artificial.complementa práctica, que te optimizará tu trabajo de Auditoría, pero lo
importante es el cumplimiento legal, como evidencia documental, con el apoyo de
la Inteligencia Artificial
Entregables:
·
Guía
práctica de la Herramienta (PDF)
·
Tutorial
de la Herramienta (Vídeo)
· Herramienta Integral para Auditoría con apoyo IA (Excel)
A quién va dirigido:
Está dirigido a contadores públicos, auditores
internos y externos, profesionales en auditoría en general, así como a docentes
universitarios y estudiantes de programas de pregrado y posgrado enfocados en
el área de auditoría.
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, Especializado en Administración Financiera en la Escuela de Administración de Negocios, Especializado en Revisoría Fiscal y Contraloría en la Universidad Central, Especializado en Derecho Comercial y Financiero de la Universidad Católica de Colombia y Consultor Internacional Certificado por la Bureau Veritas con la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Catedrático en Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento de la información en la Maestría de Administración de Empresas con Ithiel Institute Fundation de México, Ex Coordinador de la Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión, Ex-catedrático de pregrado y postgrado de la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Javeriana, San Buenaventura, Surcolombiana, Antonio Nariño y Corporación Remington de Colombia, con amplia experiencia en firmas multinacionales de auditoría como Arthur Andersen & Co. y Deloitte, Ex Vicepresidente de Group Service International Y Ex Presidente de Orsomarso Sport Club S.A.. A lo largo de su experiencia profesional se ha desempeñado como Consultor, Asesor Administrativo, Financiero Tributario y revisor fiscal de empresas nacionales y multinacionales, tanto del sector privado, como público. Conferencista en el ámbito nacional en la aplicación y diseño de Control Interno y Administración de riesgos, Revisoría Fiscal, Impuestos, Normas Internacionales de Auditoria y Normas Internacionales de Información Financiera, Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Contaduría de la Universidad Javeriana, actual Gerente - Socio de Ante Consultores & Cía. Ltda.
Herramienta Integral para Auditoría con apoyo IA
No se ha encontrado revisión